¿Qué es el dropshipping? Principales características y ventajas

En la actualidad existen muchas herramientas para desarrollar un negocio a través de internet. Además de la posibilidad de crear nuestra propia tienda online, existen muchas plataformas en las que es posible vender nuestros productos. Esto nos brinda cada vez más opciones para expandir nuestra empresa, tanto a nivel nacional como más allá de nuestras propias fronteras. Porque gracias a internet y las nuevas tecnologías nuestros productos pueden estar al alcance de todo el mundo.

Sin embargo, para contar con una tienda online exitosa es necesario disponer de un buen producto y una buena organización a nivel logístico. Algo que no está al alcance de todos. Pero… ¿Y si te decimos que puedes montar tu plataforma de venta por internet sin tener que preocuparte de todo esto? Al igual que la semana pasada te contamos qué medir en Inbound Marketing a nivel analítico, hoy te traemos un concepto muy interesante: el dropshipping.

Dropshipping: qué es

Antes de hablar de ventajas y desventajas de este método de venta online, es importante detallar qué es exactamente. Es un método que consiste en el envío y entrega de pedidos minoristas. Con él la tienda en cuestión no necesita disponer de un almacén lleno de productos, sino que cuentan con un sistema circular: la tienda vende un producto que compra a un tercero y este tercero lo envía directamente al cliente.

Es decir, la tienda en cuestión nunca manipula el producto. Así que básicamente su función se limita a ser un intermediario. Vende un producto más caro que a su vez compra más barato directamente a un proveedor. De este modo, es posible contar con un amplio catálogo de artículos sin tener que disponer de espacio para almacenarlos y lidiar con lo que supone todo lo relacionado con el envío.

¿Cuáles son las ventajas de hacer dropshipping?

Como habrás podido deducir si has llegado hasta aquí, esta técnica de venta online ofrece muchas ventajas. A continuación vamos a explicarte cuáles consideramos que son las cuatro más destacadas de todas:

  1. Es fácil: a diferencia de crear una tienda online en la que nosotros nos encargamos del producto y los envíos, el dropshipping es mucho más sencillo. Para comenzar solo es necesario contar con un ordenador y conexión a internet.
  2. El coste es muy bajo: al no tener productos almacenados, los costes se reducen. De hecho, los gastos se limitan a posicionamiento SEO y marketing.
  3. Un catálogo enorme: puedes contar con múltiples proveedores, lo que brinda la posibilidad de tener un catálogo muy variado y con gran cantidad de productos.
  4. Envíos sencillos: en lo relativo al envío solo debes proporcionar los datos al proveedor, ellos se encargarán de realizarlo todo para que llegue a su destino.

¿Y las desventajas?

Como es lógico, el dropshipping también cuenta con desventajas. De hecho, al requerir unos costes e inversión tan bajos la competencia es muy grande, por lo que destacar es complicado. Además, no todos los proveedores de dropshipping son iguales, algunos ofrecen mejor servicio que otros. Y si nuestro proveedor falla, nosotros somos los que deberemos dar la cara ante el público.